William (Lee) Howell

Última actualización:

El Dr. William (Lee) Howell es ejecutivo y educador, y su formación y trayectoria profesional global abarcan diversas áreas.

Dr William Howell

Es director ejecutivo del Instituto Villars, una fundación suiza sin ánimo de lucro que trabaja para acelerar la transición hacia una economía en la cual las emisiones de gases de efecto invernadero estén lo más cerca posible del nivel cero neto y en la que se asuma el compromiso de detener y revertir el daño a la naturaleza (enfoque positivo para la naturaleza) a través de la colaboración intergeneracional e interdisciplinaria. También es profesor adjunto de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad de Ginebra (Suiza) (GSEM, por sus siglas en inglés), donde creó sus cursos sobre la cuarta revolución industrial y tecnologías disruptivas, e imparte clases en los programas de grado y de máster, así como en el máster en Administración de Empresas para personal ejecutivo.

Anteriormente, el Dr. Howell fue director gerente del Foro Económico Mundial (FEM) y responsable, entre 2009 y 2021, de la asamblea anual que se celebra en Davos (Suiza). También ocupó el cargo de director principal para Asia (2004-2009) y fue editor en jefe del Informe de Riesgos Globales del FEM (2012-2013). 

El Dr. Howell también es miembro del consejo de administración de la Fundación EAT, una plataforma global con base científica orientada a la transformación de los sistemas alimentarios. Asimismo, integra la junta consultiva del Consejo para el Aprendizaje Global (Global Learning Council), que se centra en el uso eficaz de la tecnología para mejorar los resultados del aprendizaje de estudiantes de todas las edades y contextos personales.

Nacido y criado en Japón, el Dr. Howell tiene dos títulos de grado, en Economía y en Lenguas y Literaturas de Asia Oriental, otorgados por la Universidad de Maryland (EE. UU.). Obtuvo su título de máster en Derecho Internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad Americana de Washington (EE. UU.) y realizó el doctorado en Derecho en la Universidad de St. Gallen (Suiza), donde imparte un seminario de posgrado acerca de la innovación.