La directora general del IB reflexiona sobre cómo preparar a los alumnos para la “nueva normalidad” a través de la educación

Fecha de publicación:

Última actualización:

"La educación de hoy en día no hace lo suficiente para formar de manera integral a personas plenamente conscientes".

Nuestra directora general, Siva Kumari, ha estado debatiendo el futuro de la educación en foros internacionales durante las últimas semanas.  

Fue invitada a pronunciar el discurso inaugural ante los graduados de 2020 del IPN y participó en el seminario web del Forum for World Education (FWE), moderado por Thomas Friedman y Andreas Schleicher. En estos actos, Siva Kumari se refirió a los tiempos actuales como "el mayor experimento de alteración de la educación que el mundo haya visto", y abordó los diversos retos y oportunidades para la educación tras la pandemia. 

Asimismo, compartió sus perspectivas sobre el futuro de la educación frente a una gran audiencia virtual, integrada por profesionales de la educación y del ámbito académico, y funcionarios públicos de todo el mundo, en la conferencia School of Tomorrow, que reunió a eminentes figuras como Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud.

Cambio en el enfoque del aprendizaje

Siva Kumari afirmó que una de las principales cuestiones en las que deberían pensar los sistemas educativos es cómo inculcar una actitud de aprendizaje durante toda la vida en las nuevas circunstancias a las que nos enfrentamos tras la pandemia. Para lograrlo, explicó que resulta fundamental conocer los puntos fuertes y las aptitudes de los alumnos, en qué destacan, en qué se les puede ayudar y cómo se les puede preparar de la mejor manera para que afronten la "nueva normalidad". 

También expresó que el IB se concentrará en alimentar la pasión de los alumnos por su propia educación como parte de la estrategia para fomentar una actitud de aprendizaje durante toda la vida. 

"Nos centraremos en el aprendizaje adecuado para cada edad y el diseño de políticas y entornos de aprendizaje que fomenten y evalúen la pasión de los alumnos en todos los niveles, y cómo trasladar esa pasión a la educación", afirmó Siva Kumari. 

En este sentido, compartió algunas maneras en las que el IB traslada esta pasión al aula.

"Les pedimos a los alumnos que creen un proyecto que les apasione. Todos los alumnos del Programa de la Escuela Primaria (PEP) realizan una exposición en la que tienen que investigar un tema y producir un cambio en el mundo. En el Programa de los Años Intermedios (PAI), tenemos el Proyecto Personal, en el que los alumnos analizan un problema de mayor envergadura, investigan al respecto y crean algo concreto".

La alteración de la tecnología en la educación 

Durante el seminario web del FWE, los panelistas compartieron perspectivas sobre cómo está cambiando la tecnología las percepciones más tradicionales del aprendizaje, así como el propio aprendizaje de los alumnos. Siva Kumari reconoció la pérdida sin precedente de aprendizaje (refiriéndose a las horas lectivas) como resultado de la pandemia y compartió su opinión sobre cómo podría la tecnología ayudar a redefinir el modo en que concebimos el aprendizaje. 

"Hemos determinado con firmeza que los colegios no son los únicos lugares donde tiene lugar el aprendizaje. Ahora es el momento de concebir nuevas formas de escolarización más allá de los muros del colegio. Queremos que los alumnos puedan aprender usando la tecnología, pero también queremos que piensen de manera crítica para que no se conviertan solo en consumidores de tecnología", afirmó. 

"Es necesario utilizar la tecnología actual para ayudar a que los alumnos aprendan cada vez mejor. Tenemos que entablar conversaciones claras con los niños y sus padres sobre el conocimiento, las habilidades y los atributos necesarios para la cuarta revolución industrial". 

Ayudar a los profesores hoy para garantizar su bienestar futuro 

Los panelistas del seminario web del FWE hablaron sobre la importancia de abandonar las políticas a corto plazo y centrarse en la función primordial que tienen los profesores en la competitividad de sus países. 

Siva Kumari mencionó que se debería otorgar a los profesionales de la educación el mismo grado de apoyo que al resto de profesionales que ejercen funciones clave para la sociedad y la economía. 

"Los docentes son profesionales muy importantes que contribuyen al futuro bienestar de la economía y la competitividad de los países. Por lo tanto, se les debe proporcionar acceso a la tecnología y las herramientas, al igual que se les proporciona a los médicos infinidad de herramientas y datos para tratar a los pacientes". 

"No necesitamos alumnos que sepan la 'única' respuesta correcta" 

Respecto al modo en que se evalúa a los alumnos, Siva Kumari hizo hincapié en el hecho de que “la educación de hoy en día depende demasiado de mecanismos obsoletos de evaluación”.

Además, afirmó: "En los exámenes finales se comprueba la capacidad de los alumnos para recordar el contenido que se les ha enseñado a lo largo de uno o dos años. Sin embargo, el mundo no necesita ciudadanos cuya mayor habilidad sea tener una gran memoria para repetir determinada información a la que cualquiera puede acceder fácilmente desde cualquier lugar". 

Asimismo, Siva Kumari sostuvo que los sistemas educativos tienen "la responsabilidad de diseñar evaluaciones que realmente reflejen las capacidades individuales de los alumnos, en lugar de intentar diseñar sistemas para evitar que hagan trampa.

"No necesitamos alumnos que sepan la ‘única’ respuesta correcta. Necesitamos alumnos capaces de reconocer que puede haber varias respuestas posibles y, por lo tanto, necesitamos evaluaciones en las que los alumnos puedan demostrar sus mejores capacidades de razonamiento". 

La directora general del IB también comentó que está teniendo conversaciones similares con las universidades, pues estas indicaron su deseo de "concentrarse más en la dimensión humana" en lo que se refiere a los alumnos. Según sus palabras, a las universidades les gustaría recibir información sobre los alumnos (como la que el IB ya proporciona) que vaya más allá de sus titulaciones.

Para recibir regularmente noticias y reflexiones sobre el futuro de la educación y mucho más, suscríbase al boletín informativo Noticias globales del IB.