Más de 1.000 educadores se reunieron en Jordania los días 9 y 10 de marzo de 2019 con motivo del quinto foro anual de habilidades pedagógicas, que se celebró bajo el lema “Mentes ágiles para cambiar el rumbo de las cosas”. En él, reconocidos expertos de la educación a nivel internacional debatieron sobre las tendencias pedagógicas clave.
El foro es una iniciativa de la Queen Rania Teacher Academy en asociación con el IB. Se centró en cinco áreas temáticas distintas y presentó enfoques innovadores de la enseñanza, así como el uso de la tecnología para mejorar los resultados del aprendizaje. Las cinco áreas fueron “desarrollo holístico de los alumnos”, “enseñanza para el aprendizaje”, “aprendizaje en la primera infancia”, “liderazgo pedagógico”, y “alfabetización digital en el aula”.
Los miembros de los equipos directivos y los docentes se plantearon cómo podían implementar técnicas innovadoras de enseñanza para ayudar a los alumnos a asumir la responsabilidad de su aprendizaje, además de comprender su crecimiento personal y reflexionar sobre él como resultado de su proceso de aprendizaje.
“Durante el foro se han abordado las maneras de dotar a la próxima generación de una mentalidad ágil que les permita adquirir nuevas habilidades de forma independiente, de modo que puedan influir positivamente y cambiar el rumbo de las cosas. La filosofía del IB de ‘una educación por un mundo mejor’ está en consonancia con la idea de formar a alumnos de mente ágil y deseosos de cambiar el rumbo de las cosas. Estamos orgullosos de apoyar este respetado foro sobre educación en Oriente Medio y participar en él”, afirmó Mary Tadros, responsable de desarrollo y reconocimiento del IB para Oriente Medio.
La conferencia de dos días influye directamente en la calidad de la educación en el mundo árabe, fomentando la colaboración y el debate entre los educadores, los representantes gubernamentales y los académicos. Los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar las ponencias de prestigiosas universidades y organismos educativos, como el British Council, el Instituto para el Desarrollo de la Educación y el Instituto de Educación del University College de Londres.
La oradora destacada, Tina Blythe, directora de aprendizaje y relaciones externas del Project Zero, un centro de investigación de la Escuela Superior de Educación de la Universidad de Harvard, habló sobre temas que giran en torno al lema “Aprendizaje duradero: formar a mentes ágiles que pueden cambiar el rumbo de las cosas”. Otros de los temas que se presentaron fueron los siguientes: “Estrategias de evaluación formativa: herramientas para identificar ideas erróneas y lagunas en el aprendizaje”; “Jugar es aprender: comprender su importancia en el aula de la primera infancia”; “La búsqueda de compromiso: la ludificación en el aula”.
Hana Malhas, presidenta de la Asociación del IB de Oriente Medio, declaró: “El foro de habilidades pedagógicas ha obtenido el reconocimiento regional e internacional gracias a su enfoque único sobre las necesidades del docente y del aula, a la mejora de la calidad de la enseñanza en los países árabes, y al hecho de proporcionar a los docentes una plataforma para explorar, aprender y compartir experiencias con algunos de los educadores y académicos más prestigiosos del mundo”.
Imagen: © Royal Court