Estos talleres, de un día de duración, se celebrarán el jueves, 27 de julio de 2023, y están pensados para el personal educativo que busca mejorar sus habilidades profesionales y de liderazgo.
Quienes asistan a los talleres podrán adquirir las habilidades necesarias para convertirse en líderes eficaces en estos tiempos de incertidumbre y cambios en la educación.
Talleres previos a la conferencia 1: Campeón del IB: liderazgo del IB a nivel del sistema
Presentadores: Melissa Cuculich, Laura Lane, Renee Illhardt
¿Es usted el campeón del IB en su distrito escolar, estado, provincia o grupo de colegios? En esta sesión se involucrará y apoyará al liderazgo a nivel de sistema en la dirección y gestión de las operaciones, la implementación profunda y la comercialización de un Colegio del Mundo del IB o de varios Colegios del IB. El objetivo de la sesión es proporcionar una forma eficiente y solidaria para que las partes interesadas del sistema adopten el IB y apoyen sus programas del IB. Los líderes a nivel del sistema aprenderán sobre todos los programas del IB, los sistemas, los requisitos y las expectativas, los datos disponibles del IB, las oportunidades de aprendizaje profesional y otros apoyos de una manera sucinta y solidaria para ayudarles a comprender mejor cómo crecer y mantener sus programas del IB.
Talleres previos a la conferencia 2: La diferenciación: el IB para todos
Presentadora: Cheryl Tradewell
En todos los programas del IB, es necesario que el personal docente incluya la diferenciación. Sin embargo, muchos profesores/as no comprenden claramente las necesidades de sus estudiantes ni saben cómo ayudarles sin el apoyo del equipo de educación especial. Este taller ofrecerá al personal docente explicaciones de diagnósticos, sugerencias de opciones tecnológicas para apoyar al alumnado y técnicas pedagógicas generales que ayudarán a hacer más accesible el aprendizaje. Asimismo, se profundizará en el diseño universal para el aprendizaje, el diseño didáctico universal y el diseño universal de las evaluaciones para explorar cómo adaptar el currículo y las evaluaciones, de modo que todo el alumnado pueda alcanzar un nivel de logro superior y con menos estrés en los programas del IB. Los/as participantes desarrollarán de forma conjunta técnicas de diferenciación para fomentar el aprendizaje basado en la indagación, las cuales podrán poner en práctica en sus colegios.
Talleres previos a la conferencia 3: Fomentar la agencia del personal docente mediante el desarrollo profesional diferenciado
Presentadora: Sabrina McCartney
Este taller está diseñado para reflexionar sobre las prácticas escolares de desarrollo profesional actuales, así como para plantear ideas que propicien la agencia del personal docente en la oferta de desarrollo profesional de los colegios. Los/as participantes explorarán marcos de elección, plantearán ideas para su contexto escolar y reflexionarán sobre la materialización de las normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas del IB en el desarrollo profesional diferenciado del colegio.
Talleres previos a la conferencia 4: Historias inclusivas: usar la narración, la reflexión y la comunidad para crear clases receptivas
Presentadora: Heather Michael
Este taller se centrará en 10 estrategias divertidas para la narración, la reflexión y el mapa social que brindan apoyo directo a los colegios y ayudan a crear aulas que se esfuerzan por ser inclusivas, respetuosas con las diferencias culturales y diferenciadas. Miembros de equipos directivos y docentes podrán participar en las 10 actividades, las cuales se pueden transferir a prácticas y evaluaciones existentes en las clases o contextos del Programa de la Escuela Primaria, el Programa de los Años Intermedios, el Programa del Diploma y el Programa de Orientación Profesional. Habrá oportunidades para establecer conexiones auténticas con la mentalidad internacional, el perfil de la comunidad de aprendizaje del IB, los enfoques de la enseñanza y los enfoques del aprendizaje.
Como hilo conductor de la jornada, se mantendrán conversaciones críticas en torno a la equidad, la inclusión, la pedagogía respetuosa de las diferencias culturales y la diferenciación, en relación con las actividades presentadas. El día del evento, las personas participantes reflexionarán sobre sus propias prácticas y considerarán formas de fomentar más la inclusividad. Por último, habrá tiempo para elaborar un plan de acción para que todo el mundo esté preparado para empezar a trabajar en sus contextos particulares.
Talleres previos a la conferencia 5: Técnicas para lograr el éxito constante del alumnado en las tablas de evaluación
Presentadora: Rebecca Hodges
Este taller proporcionará técnicas respaldadas por la investigación para lograr el éxito constante del alumnado en las tablas de evaluación. Quienes participen practicarán una serie de actividades de simulación que les ayudarán a desarrollar comodidad y confianza utilizando las técnicas en sus contextos escolares. Habrá una gran cantidad de actividades que pueden aplicarse a la tabla de evaluación del IB que sea pertinente (Programa de los Años Intermedios, Programa del Diploma, Proyecto Personal, Monografía, Teoría del Conocimiento, etc.). Algunos de los temas que se incluyen son la identificación de los términos de instrucción; la estructuración de clases para estimular el pensamiento crítico; la demostración de conocimiento y comprensión de la terminología; la consideración de estrategias de diferenciación; el compromiso con un enfoque conceptual; la incorporación de la metacognición y la reflexión en actividades de clase; la comprensión del papel de la elección del alumnado; el uso de muestras de ejemplo; el andamiaje de material nuevo y elementos de la tabla de evaluación; y la integración de los enfoques de la enseñanza y los enfoques del aprendizaje. Al finalizar el taller, las personas participantes estarán mejor equipadas para ayudar a sus estudiantes a lograr un éxito y una mejora constantes en cualquier tabla de evaluación del IB.
Talleres previos a la conferencia 7: Repensar nuestros futuros: cinco claves de inclusión para una educación de calidad (se celebrará solo en español)
Presentadora: Jessica Jasso
Taller en español que explora aspectos de la calidad educativa y la educación inclusiva considerando algunas características particulares de Latinoamérica. En la sesión, los/as participantes explorarán diferentes enfoques de la inclusión que han sido paradigmáticos hasta ahora. Se sustentarán los cambios educativos necesarios para un futuro sostenible y compartido. A través de distintos enfoques de la enseñanza y el aprendizaje, y distintos juegos cooperativos se profundizará en la comprensión conceptual de “educación de calidad”. Esta comprensión se desarrollará a partir de la reflexión sobre contextos globales y locales de cada participante. Y se establecerá lo que se valora y las claves para forjar filosofías, políticas, sistemas y prácticas inclusivas. Al final, cada participante contará, al menos, con cinco herramientas básicas para comenzar a fomentar la inclusión en sus colegios. Esto les permitirá crear estrategias de valoración diferenciada para el cuerpo docente y/o para el alumnado.
Talleres previos a la conferencia 8: Formar para el éxito: ayudar a docentes del IB con prácticas profesionales
Presentadora: Cherissa Vitter
La sesión está dirigida al personal de dirección, los coordinadores/as y los profesores/as que trabajan en el ámbito del liderazgo educativo. Se explorarán recursos del IB útiles para la formación profesional equitativa y se ofrecerán oportunidades para practicar conversaciones profesionales. Se usarán sistemas estructurados de evaluación con las instrucciones necesarias para valorar a docentes. Dichos sistemas pueden repercutir también en el ámbito salarial. Los profesores/as de los que nunca se hace seguimiento no participan en actividades de colaboración administrativa relativas a las normas y aplicaciones concretas. Raramente se modificará un sistema de evaluación para que se adapte a la complejidad de la enseñanza del IB, pero podemos aprender a trabajar con nuestro sistema actual y desarrollarlo al máximo.
Esta sesión previa a la conferencia se centra en los modos de facilitar un entorno óptimo para el desarrollo profesional de docentes del IB. Se anima a los/as participantes a usar dispositivos electrónicos para desarrollar prácticas y planes de formación profesional. También se les alienta a estudiar los datos que sirven de base a las prácticas individuales. Al final de taller, cada participante tendrá un plan de acción para ayudar eficazmente a los profesores/as en su crecimiento y desarrollo profesional.