Oradores

Última actualización:

Oradores principales

La enseñanza más allá del texto: poner la pedagogía a conversar con el mundo

Jueves, 26 de julio

Clint SmithClint Smith

Clint Smith es escritor, profesor y estudiante de doctorado en la Universidad de Harvard. En 2014 ganó la competición de poesía National Poetry Slam, en 2017 se alzó con el premio Jerome J. Shestack de la revista American Poetry Review, y ha recibido becas de la fundación Cave Canem y de la Fundación Nacional para la Ciencia de los EE. UU. Sus escritos han aparecido en las publicaciones The New Yorker, The Atlantic, The Paris Review y The New Republic, y ha impartido dos charlas TED que gozan de popularidad: “The Danger of Silence” y “How to Raise a Black Son in America”. Su primera colección de poemas, Counting Descent, fue publicada en 2016 por la editorial Write Bloody. Ganó el premio literario al mejor libro de poesía de 2017 concedido por un grupo de miembros de la Asociación de Bibliotecas de los Estados Unidos que promueve los servicios bibliotecarios para la comunidad afroamericana y fue finalista de los premios NAACP Image Award concedidos por la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés).

 

Mesa redonda: Vivir la declaración de principios del IB

Viernes, 27 de julio

Jenny Chien

Jenny Chien

Jenny Chien, quien fue distinguida como docente del año de California en 2017, enseña STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) en el Casita Center, un colegio de primaria especializado en estas disciplinas y situado en Vista, California (EE. UU.). El colegio ofrece el Programa de la Escuela Primaria del IB a 600 alumnos, desde la primera infancia hasta el último año de primaria. Jenny mezcla contenidos de distintos campos en sus clases para crear lecciones personalizadas y pertinentes que se centren en los intereses de cada alumno. Los alumnos de su clase de Periodismo del cuarto año de primaria emiten cada mañana un programa de noticias, y coordinan también un espacio de aprendizaje flexible denominado “DREAMS Lab” (laboratorio de diseño, investigación, ingeniería, artes, matemáticas y ciencias, por sus siglas en inglés). En este espacio aprenden lenguajes de programación y se enfrentan a retos de diseño que se ajustan a los Next Generation Science Standards (estándares de ciencias para la próxima generación) y a los estándares estatales para Inglés, Artes y Matemáticas. El DREAMS Lab da a los alumnos la oportunidad de explorar cómo funcionan las cosas mediante ejercicios de ensayo y error.

Mason Ji

Mason Ji

Mason Ji es un exalumno del IB. Se graduó en el Interlake High School (EE. UU.) con un diploma bilingüe en inglés y chino. Posteriormente, completó una licenciatura en Asuntos Globales y Ciencias Políticas en la Universidad de Yale, y un máster en Gobernanza Global y Diplomacia en la Universidad de Oxford con una beca Rhodes. Ha trabajado en las Naciones Unidas, donde comenzó en 2013 con 18 años, como miembro de la delegación de la República de Seychelles; su labor se centró en los temas del desarme nuclear, el cambio climático (en particular, la financiación) y los derechos humanos. De 2015 a 2016, desempeñó el cargo de Embajador en una iniciativa de la Casa Blanca para los estadounidenses de origen asiático y de las islas del Pacífico, a fin de abordar los problemas nacionales a los que se enfrenta la comunidad panasiática.

Freebird McKinney

Freebird McKinney

Freebird McKinney enseña Filosofía del IB en el Walter M. Williams High School de Burlington (EE. UU.). Ha sido nombrado Profesor del Año del estado de Carolina del Norte en 2018; este galardón le permite trabajar con profesores y alumnos de todo el estado. Coloquialmente, le llaman “el profesor del pueblo”, y utiliza la historia, la filosofía, la antropología y la sociología para ayudar a los alumnos a comprender su historia particular e investigar lo que significa ser humano. Freebird también es profesor adjunto en la Universidad de Elon y mantiene un compromiso de por vida con el aprendizaje-servicio, motivo por el que viaja por el mundo para participar en proyectos comunitarios.

Michael Tubbs

Michael D. Tubbs

El 8 de noviembre de 2016, Michael Tubbs fue elegido alcalde de la ciudad de Stockton, California (EE. UU.). Al asumir el cargo en enero de 2017, se convirtió en el alcalde más joven de Stockton y en el primer afroamericano en ostentar dicho cargo, además de ser el más joven también de la historia del país en representar a una ciudad con una población de más de 100.000 habitantes. El liderazgo de Tubbs, junto con un programa progresivo y ambicioso, ha obtenido el reconocimiento nacional; la revista Forbes lo ha incluido en su lista de los “30 menores de 30” de 2018. En su primer año como alcalde, consiguió 20 millones de dólares para lanzar la beca local “Stockton Scholars”, cuyo objetivo es triplicar el número de alumnos de la ciudad que acceden a la universidad y se gradúan en ella. Michael Tubbs obtuvo el diploma del IB en el Franklin High School en 2008, y en 2012 se graduó en la Universidad de Stanford, donde obtuvo un título de grado y un máster cum laude.

 

Transformar el aprendizaje juntos

Sábado, 28 de julio

Devin VodickaDevin Vodicka

A lo largo de los últimos 20 años, su visión sobre cómo impulsar resultados de alto nivel en los alumnos ha permitido a Devin ascender rápidamente a distintos puestos: de educador a director de colegio, personal de dirección de distrito escolar y ahora superintendente. Durante el tiempo que lleva prestando servicio a los más de 25.000 alumnos del distrito escolar Vista Unified, Devin ha sido galardonado con varios de los premios más prestigiosos del mundo de la educación. El año pasado, fue nombrado Superintendente del Año de California por la asociación de superintendentes AASA. En 2015, también fue nombrado Superintendente del Año de California tanto por la asociación de personal de dirección de colegios ACSA como por la Universidad Pepperdine. En 2014, la fundación Classroom of the Future le otorgó el galardón de Superintendente Innovador del Año. Desde que se incorporó a Vista Unified en 2012, le han invitado a la Casa Blanca en nueve ocasiones, tanto en reconocimiento de sus logros a nivel de distrito como para trabajar con la Oficina de Tecnología Educativa del Departamento de Educación de EE. UU. en iniciativas nacionales y con la red educativa del país Digital Promise League of Innovative Schools. Como director en jefe de influjo de la comunidad de educadores AltSchool, Devin trabajará en el diseño y la estrategia de la plataforma de aprendizaje personalizada de dicha comunidad, a medida que prepara la plataforma para su expansión a un conjunto cada vez mayor de colegios públicos, concertados y privados.

 

Confiar en nuestra voz y nuestra fuerza: una defensa urgente de la educación

Domingo, 29 de julio

Maria HinojosaMaría Hinojosa

María Hinojosa es una galardonada reportera y presentadora de noticias que cubre las historias no contadas de Estados Unidos y destaca los temas fundamentales de hoy. En 2010, María creó la organización sin fines de lucro independiente Futuro Media Group, que produce materiales periodísticos multimedia en los cuales se recoge la diversidad de las voces que narran la experiencia de ser estadounidense. Como presentadora y productora ejecutiva de “Latino USA”, un programa de radio de la NPR que obtuvo un premio Peabody, y de “America By The Numbers with Maria Hinojosa”, de la cadena de televisión PBS, María ha informado a millones de personas sobre el cambiante panorama cultural y político. En 2016, se convirtió en la presentadora de “In The Thick”, el nuevo podcast de contenido político de Futuro Media, y de “Humanizing America”, una serie de videos digitales que la empresa produce con el objeto de derribar estereotipos. Durante sus 30 años de carrera periodística, en la que ha ganado varios premios, María ha trabajado como reportera para las cadenas de televisión y radio PBS, CBS, WNBC, CNN, NPR, Frontline y CBS Radio, y presentado el programa Maria Hinojosa: One-on-One, por el cual obtuvo un Emmy. Además, ha comenzado a aparecer en el galardonado programa de noticias CBS Sunday Morning, y es invitada frecuente de MSNBC.

Oradores destacados

Louis Bouchard

Louis Bouchard

Mi primer contacto con el Bachillerato Internacional fue hace 30 años, en 1988. Por entonces, el Bachillerato Internacional celebraba el 20º aniversario de su fundación. En los años posteriores, he tenido el privilegio de colaborar más estrechamente en su desarrollo como miembro del comité representativo de directores de colegio, entre 1993 y 1998. Desde hace casi 30 años, participo activamente en una agrupación de colegios francófonos, por lo que he sido testigo privilegiado del asombroso desarrollo del Bachillerato Internacional en Quebec y en todo el mundo. He presenciado la llegada del PAI y, poco después, la del PEP. Es una satisfacción constatar que, después de 50 años, la organización sigue siendo dinámica y persigue sin descanso la consecución del ideal que inspiró a sus fundadores.

 

Blye Frank

Blye Frank

Blye Frank es el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Columbia Británica (Canadá). Este académico y defensor de la justicia y la igualdad social, con más de cuatro décadas de experiencia en el campo de la educación, es un educador y administrador experto que aporta un firme compromiso con la excelencia en la investigación, la enseñanza y el liderazgo económico. Antes de ocupar su cargo actual, dirigió el departamento de Educación Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Dalhousie, en Halifax (Canadá), donde también ejerció como profesor. A lo largo de su carrera en medicina, Blye Frank desarrolló una extensa labor, tanto a nivel nacional como internacional, que incluyó su participación en proyectos relacionados con la educación médica y, concretamente, con la capacitación docente, en Tanzania, Kazajistán, Turquía y Pakistán. 

Ha ejercido como asesor en asuntos de igualdad en colegios y entornos sanitarios. Es uno de los cinco investigadores canadienses que colaboran en el desarrollo del marco teórico Health, Illness, Men and Masculinities (Salud, enfermedades, hombres y masculinidades), cuyo propósito es servir de base a la metodología y el análisis de la intersección de la construcción social de la masculinidad con la salud y el bienestar de los hombres.

 

Jonathan Garcia

Jonathan García

Jonathan es hijo de inmigrantes indocumentados que llegaron a EE. UU. en busca del sueño americano. Fue el sueño de sus padres lo que lo inspiró para ser el primero de su familia en completar la educación secundaria y obtener una licenciatura y un máster de la Universidad Azusa Pacific. En la actualidad, Jonathan dirige los asuntos externos del distrito de colegios públicos de Portland, donde aprovecha el poder de los negocios y la filantropía para reconcebir la educación del siglo XXI. Ha estado al frente de iniciativas similares en San Francisco y Los Ángeles, donde creó movimientos de apoyo a los alumnos y la educación pública. En 2018 la revista Forbes lo incluyó en su lista de los “30 Menores de 30”.

 

Christopher Halter

Christopher Halter

Chris Halter tiene 29 años de experiencia como educador. Tras servir como oficial de la Marina de Estados Unidos en la guerra del Golfo Pérsico, fue profesor de matemáticas y ciencias en colegios de secundaria de San Diego durante 10 años. Desde hace 19 años, es educador y profesor de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en el Departamento de Estudios Educativos de la Universidad de California en San Diego. Halter enseña a alumnos de múltiples programas del departamento. Entre ellos se cuentan, por ejemplo, los alumnos de grado y los graduados de otras carreras que siguen los programas de educación primaria o de especialización en un área disciplinaria. También enseña a alumnos de posgrado que se preparan para la obtención de su máster y a los alumnos de los doctorados de Enseñanza y Aprendizaje, y de Educación. Asimismo es asesor de los alumnos que cursan el programa de doctorado en Matemáticas y Ciencias de la Educación, una titulación compartida con la Universidad Estatal de San Diego.

 

Ravi Hutheesing

Ravi Hutheesing

Ravi es un orador global y diplomático cultural cuyas filosofías y estrategias han empoderado a empresas, educadores y a más de un millón de personas en todo el mundo. Trabaja como diplomático cultural con el Departamento de Estado de EE. UU. y ha dirigido programas de composición musical y emprendimiento en lugares tan distintos como Indonesia, Rusia, Irán y el Líbano.

La visibilidad mundial de Ravi se disparó al ser el guitarrista del grupo Hanson, que tuvo tres nominaciones a los Grammy y cuyos fanes (de los primeros de la generación milenial) los catapultaron a los escenarios de la Casa Blanca, Madison Square Garden y los programas Tonight Show, Good Morning America y Saturday Night Live.

Ravi es el primer miembro nacido en Estados Unidos de la familia Nehru-Gandhi, que creó y gobernó la mayor democracia del mundo durante más de 40 años. Es sobrino nieto de Jawaharlal Nehru (Primer Ministro de la India), sobrino de Indira Gandhi (la única Primera Ministra del país asiático) y primo de Rajiv Gandhi (el Primer Ministro más joven de ese mismo país).

Siva Kumari

 
Siva Kumari

En enero de 2014, Siva Kumari comenzó su mandato como séptima directora general del Bachillerato Internacional (IB). Es la primera mujer que ocupa el cargo. Siva se incorporó al IB en abril de 2009 como directora regional de IB Asia-Pacífico. En mayo de 2010, pasó a ser la primera directora en jefe de operaciones del IB, a cargo de todas las oficinas regionales del Bachillerato Internacional.

Antes de unirse al IB, Siva fue la primera directora adjunta de iniciativas relacionadas con la educación preescolar, primaria y secundaria de la Universidad Rice de Houston (Texas, EE. UU.). También ejerció de decana adjunta y directora ejecutiva de programas en la Facultad de Educación Continua, donde su trabajo le valió la aclamación de la crítica y recibió varios galardones nacionales y regionales.

Cuenta con una licenciatura en Ciencias obtenida en la India, un máster otorgado por la Universidad de Cincinnati (Ohio, EE. UU.) y un doctorado en Educación de la Universidad de Houston (Texas, EE. UU.).

 

Heather LattimerHeather Lattimer

La doctora en Educación Heather Lattimer es la nueva decana del Lurie College of Education de la Universidad Estatal de San José (California, EE. UU.). Durante los últimos 12 años, ha sido profesora universitaria y miembro del equipo directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Liderazgo de la Universidad de San Diego. Asimismo, en esta universidad, ha ejercido como coordinadora de programas, jefa de departamento, decana asociada y directora ejecutiva del Instituto Jacobs para la Innovación en Educación. Lattimer, que también ha sido profesora de secundaria, es autora de muchas publicaciones y ponencias dirigidas a un amplio público de las comunidades académica y profesional. Su investigación se centra en las áreas de la alfabetización disciplinaria, la capacitación docente, la educación internacional y las experiencias de los alumnos de primera generación, es decir, aquellos que son los primeros en sus familias en asistir a la universidad. La doctora Lattimer es graduada del Harvard College, la Universidad de Stanford y la Universidad de California en San Diego.

 

Heather Michael

Heather Michael

Heather E. Michael es una experimentada profesora, coordinadora, investigadora y responsable de talleres del IB. Enseña en el Citadel High School de Halifax (Canadá) y es estudiante de doctorado en el Departamento de Currículo y Enseñanza del Teachers College de la Universidad de Columbia. Su investigación doctoral se centra en cuestiones de acceso e igualdad con respecto a los programas del IB desde la perspectiva de los adolescentes. El 2006, se le concedió la beca de investigación Jeff Thompson del IB y está completando un estudio que explora las percepciones de profesores y alumnos del PD sobre los componentes troncales del programa y la mentalidad internacional. Otros de sus intereses son el aprendizaje-servicio, los alumnos como investigadores y hacer que la reflexión sea significativa y auténtica.

 

Robert Pearmain

Robert Pearmain

Bob se graduó en la Universidad de Columbia Británica y pasó sus 35 años de servicio a la enseñanza pública en el Consejo Escolar de Vancouver. En 1984, se le asignó el puesto de director del Sir Winston Churchill High School, donde junto a un grupo de profesores entusiastas, introdujo el primer Programa del Diploma del IB en Vancouver. En 1987, fue elegido miembro ejecutivo del Consejo de directores de colegio, y lo presidió de 1989 a 1992. En el ámbito internacional, fue miembro del comité ejecutivo del IB hasta que se retiró del cargo en 2003. En 1987, fue invitado a formar parte de la junta directiva de IB Norteamérica, que después presidió desde principios de la década de los 90 hasta 2001.

Bob abandonó el Consejo Escolar de Vancouver en 1994 y fundó una empresa de consultoría educativa, entre cuyas funciones se incluía la contratación de profesores del IB y personal de dirección para colegios privados internacionales. Estuvo al frente de numerosas visitas a Colegios del Mundo del IB en Norteamérica e impartió el curso de administración del IB en la Florida League of IB Schools (FLIBS) y talleres en el United World College of the American West durante muchos años. Abandonó las actividades relacionadas con el IB en 2010.

 

Cliff Sjogren
Cliff Sjogren

Cliff Sjogren se graduó en la Universidad Central de Michigan y estuvo cuatro años al servicio de la Marina de los Estados Unidos como fotógrafo aéreo; tras esto, comenzó su carrera como profesor y entrenador en colegios de secundaria del norte de Michigan, puesto que desempeñó durante cinco años. El máster y el doctorado que obtuvo en la Universidad de Michigan lo prepararon para ejercer el cargo de director de admisiones universitarias de ese centro y, posteriormente, el de decano de admisiones y ayuda financiera de la Universidad del Sur de California. Sus labores de asesoramiento en el extranjero, junto con el turismo y su servicio a la Marina, lo llevaron a más de 100 países. Ha formado parte de diversos consejos y ha presidido comités de muchas organizaciones profesionales, entre las que se incluyen el College Board, la Asociación de Directores de Admisiones de Universidades de Estados Unidos (AACRAO, por sus siglas en inglés), la Asociación de Profesionales de la Educación Internacional (NAFSA, por sus siglas en inglés), IB Norteamérica y la Asociación Nacional para el Deporte Universitario (NCAA, por sus siglas en inglés). Cliff fue presidente de AACRAO en 1981 y 1982. Escribió el principal documento de admisión universitaria para la iniciativa “A Nation at Risk” del presidente Reagan.

Desde que se retiró de la Universidad del Sur de California en 1993, ha seguido prestando servicios de asesoramiento a IB Norteamérica y NCAA. Tras pasar ocho años en una casa junto al lago Michigan en Traverse City, Cliff y su mujer, Pat, que llevan 65 años juntos, se mudaron a su ciudad natal, Cadillac, cerca de Traverse City. Allí ha escrito dos libros sobre la historia de la zona de Cadillac. Uno de ellos, Timber Town Tales, ha estado en la lista de los más vendidos del noroeste de Michigan durante cinco semanas. Recientemente, fue nombrado “Espíritu de la comunidad”, uno de los dos galardonados como “personas del año”. Sus cuatro hijos y ocho nietos siguen dando alegrías a Pat y Cliff, quien continúa disfrutando del esquí de pista y de la belleza de los bosques y el agua que rodean su hogar.

 

Julie Stern

Julie Stern

Julie Stern es autora, capacitadora y orientadora en materia de enseñanza, y ayuda a colegios de todo el mundo a transformar la enseñanza y el aprendizaje. Su profundidad y amplitud de conocimientos, combinados con su visión y energía contagiosa, la convierten en una facilitadora muy solicitada en muchas áreas, como el aprendizaje visible, el currículo basado en conceptos, las aulas diferenciadas y la evaluación formativa. Julie es la autora de Tools for Teaching Conceptual Understanding, está certificada en el programa “Aprendizaje Visible” del investigador John Hattie, además de en el método “Instrucción y Currículo basados en Conceptos” de H. Lynn Erickson. Obtuvo una beca de la fundación James Madison Memorial Fellowship y enseñó ciencias sociales en Washington D. C. y Luisiana durante muchos años.

 

Peter Stoyle
Peter Stoyle

Peter Stoyle ha estado relacionado con el IB desde sus comienzos. Era el director general del The British Schools de Montevideo (Uruguay) cuando este fue elegido uno de los primeros colegios piloto en 1968 para probar los exámenes de lo que ahora es el Programa del Diploma del IB. Ha desempeñado también muchas otras funciones vinculadas al IB, entre las que se incluyen cargos directivos sénior en dos colegios de Buenos Aires (Argentina): St. George’s College y St. Andrew’s Scots School. Asimismo, ha sido miembro del Consejo de Fundación del IB, representante de América Latina para el United World College, y director ejecutivo de ACBIRP, la asociación de Colegios del Mundo del IB de Argentina y Uruguay. Tras servir como representante del IB para América Latina, fue el director regional que fundó la oficina de IB América Latina. Si preguntan a Peter, posiblemente diga que el trabajo más importante que tuvo en el IB fue el de profesor de Teoría del Conocimiento (TdC).