Obtenga más información sobre los oradores principales en el Festival Europeo de Educación 2020.
Prof. Pierre Dillenbourg
Pierre Dillenbourg estudió Ciencias de la Educación en la Universidad de Mons (Bélgica) y fue docente de primaria. En 1984, inició su investigación sobre tecnologías del aprendizaje. Tiene un doctorado en Informática de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) en el área de aplicaciones de inteligencia artificial en educación. Asimismo, fue profesor asistente en la Universidad de Ginebra y en 2002 se incorporó a la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, por sus siglas en francés). Se ha desempeñado como director académico del Centro para la Educación Digital, que se encarga de los cursos en línea masivos y abiertos de la EPFL y que cuenta con más de dos millones de matriculaciones.
Es profesor titular de Tecnologías del Aprendizaje en la Facultad de Informática y Ciencias de la Comunicación, donde también es responsable del CHILI Lab, el laboratorio de interacción humano-computadora para el aprendizaje y la enseñanza. Además, es el director del Leading House Dual-T, un proyecto que tiene como fin desarrollar tecnologías para sistemas de educación vocacional dual (carpintería, florería, etc.). Junto con sus colegas de la EPFL, en 2017 lanzó el Swiss EdTech Collider, una incubadora de empresas con 80 jóvenes empresas dedicadas a la tecnología del aprendizaje.En 2018, cofundó LEARN, el Centro de Ciencias del Aprendizaje del EPFL, que agrupa iniciativas locales de innovación educativa. También es miembro de la Sociedad Internacional de Ciencias de la Educación.
Cathrine E. Tømte
Cathrine Edelhard Tømte ha estudiado tecnología y educación durante casi 15 años. Formó parte del Centro Noruego de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Asimismo, trabajó durante 10 años en el Instituto Nórdico de Estudios de Innovación, Investigación y Educación. Allí, dirigió varios estudios acerca del uso de tecnologías en la educación, entre ellos, el primer informe realizado en Noruega sobre el desarrollo de la competencia digital profesional en instituciones de capacitación docente. Asimismo, ha realizado un estudio longitudinal de la iniciativa 1:1 de Chromebooks en un municipio. Desde septiembre de 2018, trabaja en el Departamento de Sistemas Informáticos de la Universidad de Agder y es responsable del desarrollo y la implementación de un nuevo curso sobre competencia digital profesional para profesores, que otorga 30 créditos a aspirantes a docentes de primaria. Es autora de numerosas publicaciones a escala nacional e internacional y en 2005 obtuvo su doctorado en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología.
Karol Górnowicz
Karol Górnowicz ha sido presidente ejecutivo de Skriware desde febrero de 2017. Antes de entrar en esa organización, trabajó como asociado en el Boston Consulting Group y en la oficina de fusión y adquisición del grupo PZU Fue un líder estudiantil activo y ejerció como presidente de la junta de alumnos de Global CEMS. Trabajó en proyectos de mejoramiento de currículos, y en el fomento de la cooperación entre exalumnos y socios corporativos. Se graduó en Economía y Finanzas en la Escuela de Economía SGH de Varsovia, y en Gestión Internacional de CEMS en la Facultad de Administración de Róterdam. Karol es también miembro de la junta de la Asociación de Exalumnos de CEMS de Polonia.
Es experto en desarrollo de empresas emergentes y tiene amplios conocimientos en gestión, tecnología para la educación y en el uso de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas en la enseñanza. Su objetivo es apoyar instituciones educativas para que desarrollen entornos didácticos de última tecnología. Skriware les ayuda a lograrlo dándoles recursos que combinan conocimientos interdisciplinarios, programación, impresión 3D, robótica y habilidades para el siglo XXI, tales como la solución creativa de problemas. La gestión de Karol dio a la organización acceso a mercados internacionales, incluidos Oriente Medio y el Sudeste Asiático. Hoy, Skriware está presente en más de 20 países de todo el mundo.